El film “Una mente brillante” basado en el libro biografía de Silvia Nasar sobre la vida de John Nash nos acerca (brevemente) a la vida de uno de los más grandes matemáticos del siglo XX.
John Nash, excelente matemático capaz de resolver problemas y códigos nunca antes resueltos, poseía una capacidad de análisis extraordinario, en el cual relacionaba su naturaleza con la resolución satisfactoria de sus teorías; es un alumno becario de la universidad de Princeton que busca pasar a la historia buscando un tema doctoral que sea realmente interesante, que aporte algo a la humanidad, que cambie la manera en que se perciben y estudian las matemáticas. En la mitad del siglo XX fue considerado por sus compañeros de la universidad de Princeton como el genio de Virginia. En esta institución se asumía como filosofía que los estudiantes tenía que mejorar el porvenir del país. Nash desde pequeño fue solitario, tímido, introvertido, le gustaba observar las cosas de la naturaleza y todas las relacionaba con fórmulas matemáticas, lo que pareció afectarle ya que mostraba cierta obsesión.
En su instancia en la universidad tuvo experiencia de frustración al competir con sus compañeros, al acercarse a las chicas y al no presentar proyectos satisfactorios. Él tuvo un compañero de cuarto Charles quien le brindaba seguridad y ánimos para salir de sus crisis.Después de largos meses de esfuerzo, dedicación y trabajo fue aceptado el proyecto de Nash, dándole la posibilidad de trabajar con profesor y en el departamento de la CIA.
Está obsesionado con crear algo diferente, con explicar la vida cotidiana matemáticamente lo cual lo lleva a analizar desde los rituales amorosos de las palomas hasta interpretar la manera en que se debe realizar el cortejo amoroso a una mujer para encontrar un equilibrio de intereses. Su obsesión por ser el mejor lo lleva a ensimismarse y crear-desarrollar y manifestar una esquizofrenia paranoide donde aparecen tres amigos imaginarios que lo acompañan y atormentan al grado que el mismo ya no sabe que es real y que no lo es.
Nash al salir de Princeton trabaja para el gobierno donde además de adentrarse en sus teorías desafiantes, lo obligaron; según relata la historia el departamento de la CIA a descifrar los códigos de los enemigos evitando establecer una bomba atómica; también trabaja como catedrático a nivel universitario. En una de sus clases conoce a Alicia de quien John se enamoró y se casó. Alicia le brindo total confianza, amor y apoyo en todos los momentos, fue capaz de tolerar sus enfermedades más tarde tienen un hijo. El papel de Alicia a lo largo de su vida es fundamental ya que lo acompaña en los momentos más difíciles de su enfermedad, cuando se le manifiesta, cuando está en el psiquiátrico y cuando empieza a reintegrarse a la vida social.
Se adentro tanto con la investigación secreta que creo en su imaginación a investigador secreto William Parcher, Nash genero con la presunta investigación secreta una crisis severa de su enfermedad lo que lo llevo a ser internado en un psiquiatra. Su doctor Rosen le explico a su esposa todo el caso de Nash, el exceso de su lógica matemática le había generado ciertos trastornos psiquiátricos los cuales tenían que ser debidamente tratados. Ella en todo momento apoyo la situación de su esposo. Salió del hospital y estuvieron en una lucha constante ella y él con su enfermedad, hasta que logro Nash controlar sus pensamientos y conductas, para integrarse a trabajar como profesor en la universidad de Princeton.
Vivió momentos difíciles, ya que se topaba con su realidad y con la imaginación la cual pensaba que era parte de su vida real. Alicia fue pieza angular para que Nash lograra sobrevivir ante sus problemas. Tuvieron un hijo; sin embargo le era imposible cuidarlo de manera normal. Paso el tiempo y Alicia no dejaba de creer en lo que podía alcanzar Nash, confiaba en él y tenía fe en su inteligencia que podría beneficiarle en su vida cotidiana para aprender a vivir con su enfermedad.
El amor promovió el apoyo mutuo y la tolerancia, poco a poco Alicia motivo a Nash para comenzar a involucrarse con su sociedad; y regreso a la universidad a solicitar trabajo. Después de estudiar por un tiempo en la biblioteca y ser víctima de una sociedad de jóvenes que se acercaban a él mediante burlas a causa de las alucinaciones que manifestaba, logró entablar conversaciones con un grupo de estudiantes los cuales poseían el reto de ser investigadores y personas muy inteligentes. John regreso a las aulas a dar clases entre una sociedad de jóvenes de nivel intelectual alto y con profundo análisis.
Alicia Larde le ayuda a rescatar la humanidad y la realidad de Nash, este se dio cuenta que podía vivir con su enfermedad, ignorando a sus personajes imaginarios los cuales lo asechaban todo el tiempo y así tratar de ser una persona normal.
Logró resolver los problemas que le costaron años realizarlos, y vio crecer a su hijo estudiando en la universidad de Harvard teniendo como principal ejemplo; el de su padre John Nash. Nash después de las crisis por las que pasa y supera con apoyo de su esposa y amigos logra reintegrarse a la vida social poco a poco y vuelve a dictar cátedras en Princeton; para 1994 Nash recibe el premio nobel de economía.
El film nos muestra la lucha que tiene un paciente con esquizofrenia paranoide y la depresión que pasa al no poder diferenciar entre sus “amigos” producto de su enfermedad (su realidad alterna) y el mundo real al lado de su esposa e hijo.
Se puede identificar su problema de inteligencia, se denota el desarrollo no equilibrado de sus inteligencias múltiples, así dejando de lado la capacidad por socializar centrándose en su materia de estudio que eran las matemáticas, a través de los trastornos que llego a poseer por su aferración a querer resolver los problemas que tanto le causaban interés. Su obsesión por encontrar el código perfecto, lo aisló a comenzar a tener problemas mentales, y también se comenzó alejar de la sociedad y de las personas que lo querían, evitando conversaciones y relaciones interpersonales, siendo introvertido, tímido y pensativo
A pesar de todas las circunstancias sociales, emocionales y cognitivas a las que se enfrentó John Nash dio muestra del manejo de su inteligencia emocional y el buen uso de sus inteligencias múltiples al poder identificar sus debilidades y fortalezas al trabajar con las matemáticas y con aquellas que en un primer momento no se canalizaron de manera adecuada (emociones) pero conforme el trabajo profesional de su psiquiatra y el apoyo, comprensión y amor de su esposa, aprendió a manejar sus emociones.
La ezquizofrenia es una enfermedad la cual impide tener una plena conciencia de la realidad en la que se encuentra inmersa la persona. Suele presentarse en las personas de una manera en la que imaginan personas, y los relacionan a su estilo de vivir.
ResponderEliminarConsidero que Nash tuvo un gran impulso por parte de su esposa, ya que fue pieza angular por medio de su amor, lograr en su esposo sobrellevar la enfermedad y aprender a vivir sin afectar a sus seres queridos.
Nash, gracias a su inteligencia; logró hacer a un lado sus alucinaciones, motivo por el cual pudo comenzar a integrarse a la sociedad que se encontraba, manteniendo relaciones interpersonales con los demás.
Según John Carroll la inteligencia humana posee 3 estratos de la capacidad según su investigación basada en WAIS III (test), eran la velocidad cognitiva extensa, capacidad de recuperación extensa,inteligencia, memoria y aprendizaje en general, en el cual se llegaba al resultado que los que poseian un eficaz desarrollo de estos estratos poseian una amplitud de inteligencia en varios sentidos de su cerebro y percepción. Por el cual considero relacionandolo al personaje de John Nash fue que logró discernir entre su imaginación y su realidad, fue a través de la percepción y la capacidad de su desarrollo de la información y la forma de percibir las cosas, que lo llevo a lograr dominar su realidad y aprender hacer a un lado su enfermedad, exprimiendo al máximo su razonamiento para desarrollarse armónicamente.
ResponderEliminar