
Regresó a la universidad a solicitar en un primer momento trabajar sus teorías en la biblioteca, posteriormente como alumno oyente y fue tal su progreso que trabajó como profesor, demostrando su amor por la disciplina fue reconocido 1994 por un premio Nobel, por su grandes aportaciones teóricas en el campo de las matemáticas.
Después de que Nash sale del psiquiátrico y empieza a ser tratada su depresión logra reintegrarse al mundo social; logra ensamblarse poco a poco gracias al apoyo incondicional de su esposa. Sin lugar a dudas como pareja se enfrentaron a grandes problemas pero fue con el apoyo mutuo, comprensión y paciencia que salen airosos.
Nash cae en una depresión y deja de tomar sus medicamentos por lo que regresan sus alucinaciones; es hasta que el está consciente de su enfermedad que empieza a trabajar en sus paranoias y las empieza a tratar de controlar.
Nash apoyado de su esposa logra controlar sus alucinaciones, aprendió a vivir con su enfermedad y logró enfrentar a los personajes ficticios, a los cuales dejó de tomarles interés, ignorándolos y separándolos de su vida normal; regresa a la universidad permitiéndose llevar una vida más estable pudiendo lograr ser parte de la universidad donde daba clases y verse inmerso en una interacción más humana y sociable
Para 1994 le otorgan el premio nobel de economía el cual dedica a su esposa e hijo por el apoyo, el amor y la constancia por querer transmitir tranquilidad a su esposo para poder sobrellevar su enfermedad y lograr enfrentarla.
Nash envejeció logrando descifrar códigos nunca antes resueltos, motivo por el cual vivió feliz y transmitió a sus alumnos el esfuerzo y la manera de lograr resolverlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario