domingo, 6 de noviembre de 2011

Datos Interesantes sobre Inteligencia

John Nash


De acuerdo con Gardner (2005) John Nash a partir de su desempeño académico dio muestra del desarrollado sus competencias intelectuales al tener un gran dominio en el conjunto de habilidades para la solución de problemas y también al dominar la potencia para encontrar o crear problemas, para la creación de nuevos conocimientos.
Las inteligencias desarrolladas por Nash fueron observables al ser explotadas en determinadas situaciones. Siendo con ello que una persona se puede decir que posee alguna inteligencia cuando la utiliza en cualquier situación y no hay nada que le impida usarla es decir que una inteligencia equivale a un potencial (Gardner, 2005).
Otro de los aspectos sobresalientes es el desarrollo y manejo de su inteligencia emocional. Salovey y Meyer (1990 citados por Casassus, 2006) definen el término “inteligencia emocional” como la habilidad de percibir y hacer uso de la gama de emociones que uno experimenta, al hacer uso de destrezas verbales y matemáticas. Señalando ello ya que este gran matemático supo manejar su enfermedad, al grado que le permitió seguir con su vida y ser reconocido por sus habilidades matemáticas.

Referencias:
Gardner H. (2005). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. 5ta  Edición: Fondo de cultura económica.
Casassus, J. (2006) La educación del ser emocional. 1era Edición: Castillo.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Datos interesantes sobre esquizofrenia

 
Documental Esquizofrenia 


 El camino de la Esquizofrenia, trailer documetal

Desenlace

     
            Se presenta el grande amor que se tienen como pareja Alicia y Nash ya que a pesar de las problemáticas que se generaron con la enfermedad de Nash continuaron juntos. John asumió y comprendió la gravedad de su enfermedad, no solo como algo incurable sino también como degenerativa. Decidió luchar contra sus pensamientos obsesivos por las teorías matemáticas, buscando una normalidad e ignorar a los personajes imaginarios.
Regresó a la universidad a solicitar en un primer momento trabajar sus teorías en la biblioteca, posteriormente como alumno oyente y fue tal su progreso que trabajó como profesor, demostrando su amor por la disciplina fue reconocido 1994 por un premio Nobel, por su grandes aportaciones teóricas en el campo de las matemáticas.
Después de que Nash sale del psiquiátrico y empieza a ser tratada su depresión logra reintegrarse al mundo social; logra ensamblarse poco a poco gracias al apoyo incondicional de su esposa. Sin lugar a dudas como pareja se enfrentaron a grandes problemas pero fue con el apoyo mutuo, comprensión y paciencia que salen airosos.
 Nash cae en una depresión y deja de tomar sus medicamentos por lo que regresan sus alucinaciones; es hasta que el está consciente de su enfermedad que empieza a trabajar en sus paranoias y las empieza a tratar de controlar.
Nash apoyado de su esposa logra controlar sus alucinaciones, aprendió a vivir con su enfermedad y logró enfrentar a los personajes ficticios, a los cuales dejó de tomarles interés, ignorándolos y separándolos de su vida normal; regresa a la universidad permitiéndose llevar una vida más estable pudiendo lograr ser parte de la universidad donde daba clases y verse inmerso en una interacción más humana y sociable
Para 1994 le otorgan el premio nobel de economía el cual dedica a su esposa e hijo por el apoyo, el amor y la constancia por querer transmitir tranquilidad a su esposo para poder sobrellevar su enfermedad y lograr enfrentarla.
Nash envejeció logrando descifrar códigos nunca antes resueltos, motivo por el cual vivió feliz y transmitió a sus alumnos el esfuerzo y la manera de lograr resolverlos.

Síntesis de la pelicula

El film “Una mente brillante” basado en el libro biografía de Silvia Nasar sobre la vida de John Nash nos acerca (brevemente) a la vida de uno de los más grandes matemáticos del siglo XX.
John Nash, excelente matemático capaz de resolver problemas y códigos nunca antes resueltos, poseía una capacidad de análisis extraordinario, en el cual relacionaba su naturaleza con la resolución satisfactoria de sus teorías; es un alumno becario de la universidad de Princeton que busca pasar a la historia buscando un tema doctoral que sea realmente interesante, que aporte algo a la humanidad, que cambie la manera en que se perciben y estudian las matemáticas. En la mitad del siglo XX fue considerado por sus compañeros de la universidad de Princeton como el genio de Virginia. En esta institución se asumía como filosofía que los estudiantes tenía que mejorar el porvenir del país. Nash desde pequeño fue solitario, tímido, introvertido, le gustaba observar las cosas de la naturaleza y todas las relacionaba con fórmulas matemáticas, lo que pareció afectarle ya que mostraba cierta obsesión.
En su instancia en la universidad tuvo experiencia de frustración al competir con sus compañeros, al acercarse a las chicas  y al no presentar proyectos satisfactorios. Él tuvo un compañero de cuarto Charles quien le brindaba seguridad y ánimos para salir de sus crisis.Después de largos meses de esfuerzo, dedicación  y trabajo fue aceptado el proyecto de Nash, dándole la posibilidad de trabajar con profesor y en el departamento de la CIA.
Está obsesionado con crear algo diferente, con explicar la vida cotidiana matemáticamente lo cual lo lleva a analizar desde los rituales amorosos de las palomas hasta interpretar la manera en que se debe realizar el cortejo amoroso a una mujer para encontrar un equilibrio de intereses. Su obsesión por ser el mejor lo lleva a ensimismarse y crear-desarrollar y manifestar una esquizofrenia paranoide donde aparecen tres amigos imaginarios que lo acompañan y atormentan al grado que el mismo ya no sabe que es real y que no lo es.
Nash al salir de Princeton trabaja para el gobierno donde además de adentrarse en sus teorías desafiantes, lo obligaron; según relata la historia el departamento de la CIA a descifrar los códigos de los enemigos evitando establecer una bomba atómica; también trabaja como catedrático a nivel universitario. En una de sus clases conoce a Alicia de quien John se enamoró y se casó. Alicia le brindo total confianza, amor y apoyo en todos los momentos, fue capaz de tolerar sus enfermedades más tarde tienen un hijo. El papel de Alicia a lo largo de su vida es fundamental ya que lo acompaña en los momentos más difíciles de su enfermedad, cuando se le manifiesta, cuando está en el psiquiátrico y cuando empieza a reintegrarse a la vida social.
Se adentro tanto con la investigación secreta que creo en su imaginación a investigador secreto William Parcher, Nash genero con la presunta investigación secreta una crisis severa de su enfermedad lo que lo llevo a ser internado en un psiquiatra. Su doctor Rosen le explico a su esposa todo el caso de Nash, el exceso de su lógica matemática le había generado ciertos trastornos psiquiátricos los cuales tenían que ser debidamente tratados. Ella en todo momento apoyo la situación de su esposo. Salió del hospital y estuvieron en una lucha constante ella y él con su enfermedad, hasta que logro Nash controlar sus pensamientos y conductas, para integrarse a trabajar como profesor en la universidad de Princeton.
 Vivió momentos difíciles, ya que se topaba con su realidad y con la imaginación la cual pensaba que era parte de su vida real. Alicia fue pieza angular para que Nash lograra sobrevivir ante sus problemas. Tuvieron un hijo; sin embargo le era imposible cuidarlo de manera normal. Paso el tiempo y Alicia no dejaba de creer en lo que podía alcanzar Nash, confiaba en él y tenía fe en su inteligencia que podría beneficiarle en su vida cotidiana para aprender a vivir con su enfermedad.
El amor promovió el apoyo mutuo y la tolerancia, poco a poco Alicia motivo a Nash para comenzar a involucrarse con su sociedad; y regreso a la universidad a solicitar trabajo. Después de estudiar por un tiempo en la biblioteca y ser víctima de una sociedad de jóvenes que se acercaban a él mediante burlas a causa de las alucinaciones que manifestaba, logró entablar conversaciones con un grupo de estudiantes los cuales poseían el reto de ser investigadores y personas muy inteligentes. John regreso a las aulas a dar clases entre una sociedad de jóvenes de nivel intelectual alto y con profundo análisis.
Alicia Larde le ayuda a rescatar la humanidad y la realidad de Nash, este se dio cuenta que podía vivir con su enfermedad, ignorando a sus personajes imaginarios los cuales lo asechaban todo el tiempo y así tratar de ser una persona normal.
Logró resolver los problemas que le costaron años realizarlos, y vio crecer a su hijo estudiando en la universidad de Harvard teniendo como principal ejemplo; el de su padre John Nash. Nash después de las crisis por las que pasa y supera con apoyo de su esposa y amigos logra reintegrarse a la vida social poco a poco y vuelve a dictar cátedras en Princeton; para 1994 Nash recibe el premio nobel de economía.
El film nos muestra la lucha que tiene un paciente con esquizofrenia paranoide y la depresión que pasa al no poder diferenciar entre sus “amigos” producto de su enfermedad (su realidad alterna) y el mundo real al lado de su esposa e hijo.
Se puede identificar su problema de inteligencia, se denota el desarrollo no equilibrado de sus inteligencias múltiples, así dejando de lado la capacidad por socializar centrándose en su materia de estudio que eran las matemáticas, a través de los trastornos que llego a poseer por su aferración a querer resolver los problemas que tanto le causaban interés. Su obsesión por encontrar el código perfecto, lo aisló a comenzar a tener problemas mentales, y también se comenzó alejar de la sociedad y de las personas que lo querían, evitando conversaciones y relaciones interpersonales, siendo introvertido, tímido y pensativo
A pesar de todas las circunstancias sociales, emocionales y cognitivas a las que se enfrentó John Nash dio muestra del manejo de su inteligencia emocional y el buen uso de sus inteligencias múltiples al poder identificar sus debilidades y fortalezas al trabajar con las matemáticas y con aquellas que en un primer momento no se canalizaron de manera adecuada (emociones) pero conforme el trabajo profesional de su psiquiatra y el apoyo, comprensión y amor de su esposa, aprendió a manejar sus emociones.

Otros personajes (Personajes secundarios)


Alicia Larde, esposa de John Nash comprensiva, tolerante, inteligente, decidida, cariñosa, amigable, sincera, entregada, comprensiva, en todo momento dio muestra de la admiración y amor que tuvo por John; aparece en el film como una estudiante de su clase de cálculo avanzado con quien tiene una diferencia porque ella decide abrir las ventanas del salón que Nash con anterioridad había cerrado por el ruido excesivo. Nash siente un cierto interés por Alicia pero no lo manifiesta ya que está concentrado en su trabajo motivo que lo lleva a descuidar su asistencia a clases. Alicia va a buscarlo a su oficina y lo invita a comer, Nash corresponde con una invitación a cenar donde se da el inicio de una relación que culmina con su matrimonio. Incondicional amiga y apoyo emocional para John, para el momento en que se casan la enfermedad de Nash se manifiesta drásticamente y Alicia juega un papel trascendente en su vida ya que debe cuidar de su hijo recién nacido y de su esposo quien está fuera de sí. Sin lugar a dudas la vida de Nash no se puede pensar sin el apoyo, entrega, paciencia y amor de Alicia, ya que es la que le muestra que el amor es su contacto con la realidad, hubo momentos en los que se mostró desolada pero aun así siempre tuvo la esperanza y la fuerza para apoyar a su esposo en su enfermedad, ayudándole a sobrellevarla y a tener fe en lograr encontrarse a si mismo.

Charles Herman primer amigo imaginario (producto de su paranoia) de Nash quien lo acompaña desde el momento en que se instala en Princeton. Lo apoya, escucha y aconseja a lo largo de su vida hasta que Nash decide dejar de hablar con él. Era como la contraparte de Nash ya que el personaje tomaba la vida con calma, aparentaba estar relajado, liberan, desinhibido, alegre, feliz, tener éxito con las mujeres y apoyar a Nash.  

William Parcher segundo amigo imaginario de Nash aparece como un agente secreto de la CIA, serio, misterioso, observador, actitud firme, rígida, apática, cortante y persuasiva, de buen vestir, Parcher al descubrir su habilidades al interpretar códigos le encomendó a Nash sumarse a un proyecto para descifrar posibles ataques de los Rusos encargados de explotar una bomba atómica, pidiéndole participar en investigaciones secretas, analizando matemáticamente revistas, mensajes secretos, anuncios y demás que Nash hace (clandestinamente) y entrega en el buzón de una casa a la que cree entrar después de pasar por un laser un código incrustado en uno de sus brazos. Parcher presiona a Nash para que desista de que es producto de su esquizofrenia.

Parcher, Charles y Marcee
      Marcee, alucinación creada por Nash, representa la imagen de la sobrina de Charles, la que mostraba ser muy feliz, alegre, juguetona, tierna, amistosa, cariñosa, lo que le permitía a él tener un acercamiento y afecto con una persona femenina, se aparecía en las alucinaciones de su vida cotidiana, llamar la atención de John para persuadirlo y actuar como lo pedía su tío.

John Nash (Personaje principal)

 JOHN NASH

     Matemático y economista, es un estudiante destacado de Princeton (Nueva Jersey) donde logra su doctorado tras una exhaustiva búsqueda de una “idea original” introvertido, empeñado en sobresalir y poco tolerante al fracaso; presuntuoso, guiado por la intuición, poco capaz de entablar relaciones sociales, Su interés sobre las matemáticas lo lleva a desarrollar la teoría de los juegos no cooperativos.
     Después de haber logrado su doctorado trabaja para la RAND Corporation (institución que canalizaba fondos del gobierno para estudios científicos relacionados con la Guerra Fría) detectando patrones y códigos tanto en la naturaleza como en otras áreas, es muy amplia su perspectiva y su estudio; lo que le permitió solucionar problemas nunca antes resueltos y también se desempeñó como profesor de Princeton.
    Es un hombre al que constantemente se le encontraba solo, analizando matemáticamente el mundo que le rodeaba, repensando el mundo desde las matemáticas o andando en bicicleta. Al estudiar su doctorado se manifiesta la esquizofrenia paranoide que le acompañara el resto de su vida, mientras impartía clases en la Universidad conoció a Alicia quien tiempo después se casó con él, tuvieron un hijo. Las crisis de paranoia de Nash se agudizan al grado que lo tuvieron que internar, descubre Alicia todo en lo que consistía el trabajo de Nash y se da cuenta que todo era consecuencia de la enfermedad que él padecía, ella en todo momento lo apoyo hasta que 1994 a John Nash le otorgaron el premio Nobel.



Datos interesantes de la película

El film “Una mente brillante” basado en el libro biografía de Silvia Nasar sobre la vida de John Nash nos acerca (brevemente) a la vida de uno de los más grandes matemáticos del siglo XX. 

Premios Oscar en 2001:
  • Mejor Película
  • Mejor Director: Ron Howard
  • Mejor Actriz de Reparto: Jennifer Connelly
  • Mejor Guion Adaptado: Akiva Goldsma
Globos de Oro:
  • Mejor Película drama
  • Mejor Actor
  • Mejor Actriz de Reparto
  • Mejor Guión.

Premios BAFTA: 
  • Mejor actor
  • Mejor actriz

Una mente brillante

“A beautiful Mind” 2001
 

Título en Latinoamérica: Una mente brillante.
Dirección:
Ron Howard.
País:
USA.
Año: 2001.
Genero: Drama
Duración: 134 min.


Reparto: Russell Crowe (John Nash), Ed Harris (Parcher), Jennifer Connelly (Alicia Nash), Christopher Plummer (Dr. Rosen), Paul Bettany (Charles), Adam Goldberg (Sol), Josh Lucas (Hansen), Vivien Cardone (Marcee), Anthony Rapp (Bender), Jason Gray-Stanford (Aisnely), Judd Hirsch (Helinger), Austin Pendleton (Thomas King).


Guión: Akiva Goldsman; basado en el libro de Sylvia Nasar.
Producción: Ron Howard y Brian Grazer.
Música: James Horner.
Fotografía: Roger Deakins.
Montaje: Daniel P. Hanley y Mike Hill.
Diseño de producción: Wynn Thomas.
Dirección artística: Robert Guerra.
Vestuario: Rita Ryack. 
Decorados: Leslie E. Rollins.



miércoles, 2 de noviembre de 2011

UNA MENTE BRILLANTE 

Hola compañeras aqui el trailer de nuestro film a analizar.

Saludos   :D


Mónica Mendoza